
Eduardo Cunchillos
DVM
Fundador y director general de INNOQUA
Eduardo obtuvo su título de Diplomado en Medicina Veterinaria (DVM) en la Universidad de Zaragoza (España), luego obtuvo el Máster de Experto en Toxicología en la Universidad de Sevilla, y es toxicólogo registrado EUROTOX (ERT) desde 2005.
Eduardo comenzó su carrera como director de estudios y líder de proyectos en compañías farmacéuticas (Almirall, Vita), donde participó activamente en la gestión de estudios toxicológicos subagudos, crónicos, reproductivos y de carcinogenicidad. Esta experiencia le ha proporcionado un profundo conocimiento de los aspectos experimentales, científicos e interpretativos del desarrollo preclínico.
En 2004, Eduardo se convirtió en consultor independiente y fundó Innoqua. Desde entonces, ha asesorado a más de 250 empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de dispositivos médicos en sus programas toxicológicos y preclínicos a medida, para garantizar que cumplieran con los requisitos regulatorios globales.
Esto incluyó la interpretación de cuestiones toxicológicas, la preparación de expedientes reglamentarios, análisis de brechas, actividades de diligencia debida, la revisión crítica de cuestiones de seguridad solicitando asesoramiento científico (EMA, FDA y agencias nacionales europeas) y la gestión y seguimiento de estudios toxicológicos.
Ana Andrés
BSc, PhD
Ana cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector farmacéutico y en proyectos de investigación nacionales e internacionales. Es licenciada en Biología (Genética, Universidad de Barcelona) y doctora en Bioquímica y Biología Molecular (Universidad Autónoma de Barcelona).
Tras su investigación postdoctoral, comenzó a trabajar en la industria farmacéutica como directora de estudios en Toxicología Predictiva, estableciendo nuevas metodologías y diseños de estudios, contribuyendo con gerentes de proyectos y comités científicos para la caracterización temprana de fármacos.
Desde 2015, Ana se ha incorporado como consultora no clínica y toxicológica en Innoqua, en los sectores farmacéutico, biotecnológico, veterinario, químico, alimentario y medioambiental. Participa en el diseño de estrategias no clínicas para el desarrollo de nuevos fármacos, la monitorización de estudios de seguridad y toxicología, y la colaboración entre empresas y Organizaciones de Investigación por Contrato (CRO) en toda Europa y EE. UU. Prepara y revisa documentos no clínicos para su presentación ante las autoridades regulatorias, así como en la elaboración de evaluaciones e informes de seguridad en diferentes áreas de la toxicología. Esto le ha proporcionado una amplia visión y una sólida experiencia en seguridad de fármacos, monitorización de estudios no clínicos y estrategias regulatorias en diversas áreas terapéuticas.
Juan Román
BSc, PhD
Juan cuenta con una amplia experiencia en diversas áreas del desarrollo preclínico de medicamentos, tanto en la industria farmacéutica como en CRO preclínicas globales. Es licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona. Posteriormente, obtuvo su doctorado en Biología en la Facultad de Medicina del Hospital Clínico de la Universidad de Barcelona, donde estudió los mecanismos moleculares implicados en la enfermedad hepática en el ámbito de la medicina traslacional.
Tras su doctorado, Juan se incorporó a la farmacéutica Grupo Uriach, donde participó en diversos proyectos de investigación. Posteriormente, fue jefe de equipo en Palau Pharma en un programa de investigación sobre autoinmunidad, cuyo objetivo era desarrollar inhibidores de quinasas para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Posteriormente, trabajó en Envigo como científico de inmunología celular, colaborando con líderes de proyectos de toxicología y otros científicos para optimizar las propuestas y aportar su experiencia de forma clara, concisa y oportuna. Fue director de estudios de toxicología en Anapath Research durante más de dos años, donde participó en el desarrollo de diversos medicamentos nuevos (biológicos y de moléculas pequeñas). Juan se incorporó a Innoqua como consultor no clínico y de toxicología en enero de 2025.
También contamos con la colaboración de una amplia red de expertos no clínicos que cubren múltiples áreas de especialización según las necesidades de nuestros clientes.